
Dado que en Venezuela se ha aprovechado eficiente y sosteniblemente el potencial hidroeléctrico de las aguas del poderoso río Caroní, al sur del país, esta zona se ha convertido en el principal punto geográfico que surte de energía a casi todo el territorio nacional. Ello ha obligado a desarrollar sistemas de transmisión capaces de transportar grandes bloques de energía a largas distancias y en niveles de voltaje muy elevados, utilizando subestaciones y líneas de alta tensión.
CORPOELEC posee una extendida red eléctrica del país. Durante el 2013 al 2015 se construyeron 862 kilómetros de nuevas líneas
- 2013: El Sitio – Curupao en las zonas Guarenas y Guatire.
- 2014: Cable Submarino Chacopata- Margarita 230kV 40Km / LT 230kV para asegurar conexión al sistema de Fabricio Ojeda148Km.
- 2015: LT 115kV Tablazo-Mene Mauroa- Dabajuro 115Km.

Más del 70% de la electricidad que se consume en Venezuela se produce en la cuenca del río Caroní, al sur del país. Allí están las principales fuentes hidroeléctricas venezolanas. Esto ha exigido el desarrollo de sistemas capaces de transmitir grandes bloques de energía, a largas distancias y en niveles de voltaje muy elevados.
CORPOELEC posee la más extendida red eléctrica del país, con un total de 18 mil kilómetros de líneas en 400, 230 y 115 kilovoltios; 180 Subestaciones y una capacidad de transformación que supera los 24 mil MVA.
Este enorme entramado energético demanda, por sus características, requerimientos especiales para su planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. Actualmente CORPOELEC planea reforzar al Sistema Interconectado Nacional, con la construcción y puesta en servicio de infraestructuras de transmisión que se contemplan entre los Proyectos Estructurantes de la organización. También se desarrolla un parque industrial de fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia, medidores, condensadores y sistemas de comprensión para mejorar sustancialmente las redes de transmisión.
Para incrementar la capacidad de transmisión y de transformación eléctrica se ejecutan proyectos por un monto cercano a los mil millones de dólares. Estos proyectos mejorarán notablemente la calidad del servicio.
• Línea a 230 kv Guanta II – Cumaná II – Casanay.
• Reconstrucción de la línea de transmisión a 115 kv “El Manzano - Quibor – Tocuyo”.
• Subestación encapsulada planta “Josefa Camejo”.
• Línea de transmisión a 230/115 kV, Calabozo - San Fernando (Guárico - Apure).
• Sistema de transmisión a 115 kV Palital – Barrancas – Tucupita (Anzoátegui – Monagas – Delta Amacuro).
• Línea de Transmisión a 115 kV Isiro – Punto Fijo II (Falcón).
• Sistema de Transmisión Cayaurima Provisional (Bolívar).
• Segundo Autotransformador 400/230 kV El Furrial (Monagas).
• Tercer Autotransformador 400/115 kV Macagua (Bolívar).
• Subestación Caroní a 115/13,8 kV (Bolívar).
• Sistema Transmisión asociado a Planta Alberto Lovera (Anzoátegui).
• Sistema de Transmisión asociado a Planta Ezequiel Zamora (Guárico).
• Proyecto San Gerónimo - Cabruta (Guárico).
• Sistema de Transmisión San Diego de Cabrutica (Anzoátegui).
• Sistema de Transmisión asociado a la Central Masparro (Barinas).
CORPOELEC, dentro de su dinámica de integración y fortalecimiento, adelanta un Plan Estratégico Global que responde a las políticas del Ejecutivo Nacional para el desarrollo energético, social, territorial, económico, y político de la nación. Con este plan CORPOELEC apunta hacia su modernización definitiva con el propósito fundamental de ofrecer al país un servicio de calidad y alta confiabilidad.