GENERACIÓN
El parque de generación del Sistema Eléctrico Nacional, asciende a unos 24.000 megavatios (MW) de capacidad instalada y está conformado por un significativo número de infraestructuras, localizadas en su mayoría, en la región de Guayana, donde funcionan los complejos hidroeléctricos más grandes del país. Éstos ofrecen más del 62% del potencial eléctrico que llega a hogares e industrias de toda la Nación.
Otro 35% de la generación de electricidad proviene de plantas termoeléctricas, y casi un 3% corresponde al sistema de generación distribuida, conformada por grupos electrógenos. Esto ha sido posible, gracias al rescate del parque de generación por parte de CORPOELEC.
Entre el 2013 a 2015 se incorporaron 2.935 MW nuevos a través de plantas como:
- 2013 India Urquía 360MW, unidad 1 de Don Luis Zambrano 180MW, unidad 1 de Fabricio Ojeda 257MW.
- 2014 unidad 1 de Antonio José de Sucre 170MW.
- 2015 unidad 2 Don Luis Zambrano 180MW, unidad 3 Fabricio Ojeda 257MW y unidad 2 Antonio José de Sucre 170MW
También se convirtieron a gas 1390 MW, equivalentes ahorrara 64 MBD. En plantas como India Urquía, Termocarabobo, Juan Bautista Arismendi y Luisa Cáceres de Arismendi.
TRANSMISIÓN
Dado que en Venezuela se ha aprovechado eficiente y sosteniblemente el potencial hidroeléctrico de las aguas del poderoso río Caroní, al sur del país, esta zona se ha convertido en el principal punto geográfico que surte de energía a casi todo el territorio nacional. Ello ha obligado a desarrollar sistemas de transmisión capaces de transportar grandes bloques de energía a largas distancias y en niveles de voltaje muy elevados, utilizando subestaciones y líneas de alta tensión.
CORPOELEC posee una extendida red eléctrica del país. Durante el 2013 al 2015: Se construyeron 862 kilómetros de nuevas líneas
- 2013: El Sitio – Curupao en las zonas Guarenas y Guatire.
- 2014: Cable Submarino Chacopata- Margarita 230kV 40Km / LT 230kV para asegurar conexión al sistema de Fabricio Ojeda148Km.
- 2015: LT 115kV Tablazo-Mene Mauroa- Dabajuro 115Km

DISTRIBUCIÓN
Las redes de distribución son fundamentales dentro del proceso de transporte de la energía eléctrica, para lograr el suministro eficiente y confiable del servicio a las usuarias y usuarios, de todo el país.
Los sistemas de distribución en Venezuela están conformados por líneas, transformadores y subestaciones eléctricas, que operan en diferentes niveles de voltaje. Estos sistemas están ubicados en todo el territorio nacional, lo que permite un alto porcentaje de electrificación de zonas urbanas y rurales, alcanzando un 98% de todo el país.

COMERCIALIZACIÓN
CORPOELEC impulsa un proceso de comercialización eficiente con la finalidad de ofrecer diversas ventanas de atención: oficinas comerciales; atención telefónica, y oficinas virtuales; esto con el fin de velar por la comodidad y bienestar de nuestros usuarios y usuarias.
Para satisfacer los altos estándares de eficiencia que el pueblo venezolano exige y merece, CORPOELEC ofrece un conjunto de soluciones que permite agilizar la contratación del servicio eléctrico en todo el país, con criterio de comodidad y bienestar.
A través de los enlaces de nuestra oficina virtual, los usuarios pueden conocer el saldo de su factura, realizar su pago a tiempo; obtener información de cualquier requerimiento o solicitud; efectuar reclamos comerciales; reportar emergencias y averías; y realizar denuncias sobre el hurto de materiales, conexiones ilegales, actitudes vandálicas y manipulación ilegal de equipos de medición.
UREE
Desde sus inicios, CORPOELEC ha implantado y desarrollado estrategias para promover el uso racional y eficiente de la energía eléctrica, en función de optimizar el sector eléctrico y, a su vez, la calidad de vida de los venezolanos y venezolanas.
UREE tiene como objetivo fundamental ejecutar políticas y acciones en materia tecnológica, educativa, comunicacional y regulatoria, para promover el hábito del uso racional y eficiente de la energía eléctrica en toda la población venezolana, a fin de preservar el ambiente y resguardar nuestra soberanía energética.
Entre el 2013 a 2015 se logró: Con el Plan Banda Verde logramos que la demanda interanual bajara de 7,1% entre 2012 y 2013 a 1,7% entre 2013 y 2014.

