Gobierno Bolivariano de Venezuela

En los estados Portuguesa, Cojedes, Carobobo y Yaracuy

180 millones de dólares invertirán en región Centro Occidental mediante Fondo Chino

Los recursos financiarán construcción de subestaciones y circuitos de distribución, para fortalecer Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

24-02-2014

Un monto de 180 millones de dólares, invertirá el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) y  CORPOELEC en los estados Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Yaracuy, gracias al convenio China-Venezuela.

El anuncio fue hecho por el viceministro de Servicio Eléctrico y Director Ejecutivo de CORPOELEC, Franco Silva, en una rueda de prensa efectuada en la ciudad de Acarigua, en marco de  las actividades programadas en el Encuentro Regional “Conectados Contigo”, Región Los Llanos, con el objetivo de establecer contacto cara a cara  con los trabajadores del sector.

Estuvo en compañía del comisionado de Transmisión, José Gregorio Soublette; subcomisionado de Comercialización, Distribución y UREE de Apure, Kilmes Burgos; el subcomisionado de comercialización, Distribución y UREE Portuguesa, Manuel Araque y el subcomisionado de Transmisión Portuguesa-Cojedes,  Alí Granda.       

Explicó que la inversión se hará en estas entidades para ejecutar los trabajos que  amerita el sistema para aprovechar la  línea de 765 Kv del Bajo Caroní,  que pasa por los estados Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Yaracuy.

Señaló el viceministro que con estos recursos del Fondo Chino, se abarcará la construcción de subestaciones de 400/115 Kv y los circuitos de distribución en las mencionadas entidades.

Plan Robusto

Igualmente, el representante de la cartera eléctrica hizo referencia a las obras contempladas en el Plan Robusto para la región llanera.  Para Cojedes se tiene previsto  la construcción de las subestaciones: Cojedes 400/115 KV; San Carlos II 115/13,8 Kv,  Tinaco 115/34,5/13,8 Kv, Hilandería 115/13,8 Kv, y sus  líneas asociadas.

Mientras en Portuguesa, el ejecutivo nacional construirá la subestación Portuguesa de 400/115 Kv,  Páez 115/13,8 Kv,  lo cual vendrá acompañado de  líneas de transmisión pertenecientes a cada centro de generación. Silva afirmó que estas obras son de prioridad para el SEN, con lo que se estaría cumpliendo con las necesidades y los requerimientos de la colectividad.   

Nuevo esquema de funcionamiento

La ocasión fue propicia para que el representante del MPPEE, anunciara a los medios de comunicación que la empresa eléctrica funcionará como una nueva división geopolítica del país, denominada Región para el Desarrollo Integral (REDI), lo cual será un proceso que se cumplirá paulatinamente.

En este caso –dijo- Portuguesa forma parte de la región Los Llanos, así como también los estados Cojedes, Barinas, Guárico y Apure.  La cabeza de la región será en la ciudad de Acarigua, por motivos operacionales.

Para explicar este tema, se realizó un encuentro con los trabajadores en el Distrito Técnico Acarigua, y se hizo conexión  mediante videoconferencia con los empleados de las entidades nombradas.

Durante la actividad se explicó a la fuerza laboral los pasos que se van a cumplir para adecuarnos, en todo el país, a este nuevo esquema,  también hizo mención de los logros alcanzados en 2013 y el  plan de inversión 2014.

Enfatizó que entre los logros más resaltantes del 2013, se encuentra la incorporación de 3.869 MW al SEN, con la entrada de la Planta Don Luis Zambrano, en El Vigía y la primera turbina de La Vueltosa, en Mérida; la instalación de 23 millones 573 mil 969 bombillos ahorradores y la recuperación de 1 mil 900 unidades de generación.  

Otro alcance logrado –añadió- lo constituye la reserva de 2 mil megavatios de generación, ubicándose al cierre del año 2013, en un total de 22 mil 056 megavatios disponibles;  asimismo  fueron atendidos 7 mil 792 kilómetros de línea de transmisión con el plan de pica y poda, lo que se tradujo en una disminución de un 41% en las interrupciones.

Repudio a hechos violentos

El viceministro Franco Silva, repudió los hechos de violencia cometidos contra los bienes de la empresa eléctrica, al hacer referencia a la quema de 22 unidades del parque automotor de Valencia, así como los daños al edificio de la sede principal en Prebo.

“También se registró el intento de incendio en una subestación en el estado Bolívar  y en Táchira, afectaciones  en la red en Puerto La Cruz. No hay razones para justificar daños a una infraestructura pública, que presta  un servicio vital para el pueblo venezolano”.         

Agregó “Ninguna protesta política puede justificar el daño a ninguna infraestructura que es de todos los venezolanos, hacemos un llamado a la conciencia, este tipo de práctica no tiene ningún beneficio, se afecta a los usuarios y a los bienes públicos en detrimento de ellos mismos”.   

Fuente: Prensa CORPOELEC