Logros alcanzados en el 2021
• Instalados tres Autotransformadores 938 MVA de potencia en subestaciones Planta Centro, El Furrial y Cuatricentenario que benefician a más de 28.435.943 habitantes
• Realizados 29 mantenimientos a hidroeléctricas y termoeléctricas para incorporar un total de 3.354 MW de potencia en el país
• Rehabilitadas 378 KM de líneas de transmisión que benefician a más de 28.435.943 habitantes en el territorio nacional
• Realizados trabajos de control de vegetación y desmalezamiento en 26.717,20 hectáreas, para proteger a 78 líneas de transmisión.
• Sustituidos 177 equipos de potencia, protecciones y servicios auxiliares para optimizar la calidad del servicio en el país
• Incorporados más 2.787 MVA de potencia con la puesta en servicio de transformadores y autotransformadores en el país.
• Recuperados 839 vehículos, con “Plan de Recuperación de la Flota Terrestre” para supervisión y control en subestaciones eléctricas
• Nueve unidades de producción recuperadas en los estados Anzoátegui, Falcón, Lara, Miranda, Zulia y Distrito Capital.
• Gracias a las unidades de producción aportan 2.400 equipos por año y benefician a 6.571.840 personas.
• Un total de 117.058 puntos de alumbrado público fueron recuperados lo que representa un incremento de 71% con respecto al año 2020
• Instalados 2.173.437 luminarias, de las cuales 86.534 corresponden a la tecnología LED
• Entregados un aproximado de 1.500 bombillos LED.
• “Plan Integral de Iluminación en Vías Express” beneficia a 4.134.998 personas de Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta y Distrito Capital.
• Instalados 11 nodos de telecomunicaciones para facilitar el servicio de transmisión por vía fibra óptica de internet.
•Un total de 11 nodos de telecomunicaciones instalados, benefician a 5.860.612 habitantes de los estados Falcón y Zulia.
• Recuperados 2.550 transformadores de distribución de diferentes capacidades lo que beneficia a más de 2.100.000 usuarios
• Instalado 18 kW de potencia del primer sistema fotovoltaico para respaldo de la radioestación de telecomunicaciones de la Subestación El Sombrero II.
- Línea de transmisión Arenosa/Yaracuy de 161 Km. que reforzó la interconexión en la zona Centro Occidental del país, aumentando la capacidad de transmisión y mejorando la confiabilidad del sistema. Ésta permitió incrementar los límites de transferencia desde el Bajo Caroní en 150MW.
- Construcción de la subestación estación (S/E) en dos salidas a 230 kV San Fernando II 230/115 kV con sus tendidos de línea de doble terna para interconectar ambas subestaciones, logrando ampliar y mejorar la red de transmisión a 230 kV en los estados Guárico y Apure.
- Ampliación de la S/E Caroní, ubicada en el estado Bolívar con una longitud de 30,6 Km., suministro de dos transformadores de potencia 30/36 MVA 115/13,8 kV. Instalación del Segundo Autotransformador en la S/E El Furrial 400/230kV, 150 MVA, ubicado en el estado Monagas.
- Segunda Línea del Sistema de Transmisión de 115 kV S/E Isiro-Punto Fijo II, ubicada en el estado Falcón, con una longitud de 87 Km. En breve lapso estará terminada la segunda línea que permitirá superar radicalmente numerosas fallas presentadas en la Región, permitiendo aprovechar la capacidad ya instalada en Punto Fijo.
- Ampliación de la S/E Macagua II, con la instalación de un tercer transformador.
- Rehabilitación de los tramos generadores de Planta Centro a S/E a 400kV, ubicados en la Región Central.
- Transmisión asociada a la Planta Termozulia II, ubicada en el estado Zulia, con una longitud de 26 Km. Red de transmisión a 115kV (doble terna) S/E Guanta II-S/E Tronconal IV- S/E Lecherías, ubicada en el estado Anzoátegui, con una longitud de 20 Km.
- Transmisión asociada la Planta Ezequiel Zamora, ubicada en el estado Guárico, con una longitud de 137 Km.
- Transmisión asociada a la Central Fabricio Ojeda, ubicada en el estado Mérida, con una longitud de 27 Km. Red de transmisión 230kV Calabozo- San Fernando.
- Se amplió la S/E Calabozo con dos salidas a 230kV.
Procesos de Distribución y Comercialización:
Con una inversión de Bs.7.368.000.000 se efectuaron obras de distribución a nivel nacional, beneficiando aproximadamente a más 4 millones de personas. A continuación se detallan los principales proyectos logrados:
- Se aplicó el Plan Cayapa con participación de CORPOELEC, en siete (7) estados del país (Barinas, Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes y Falcón). Se ejecutó con la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela (FETRAELEC) y el Convenio de Cooperación con la República de Cuba.
- Este plan permitió mantener e instalar nuevos circuitos, bancos de condensadores, el mantenimiento en todas las subestaciones, desplazamiento de líneas, sustitución de equipos en mal estado, preservación y rehabilitación de cableados, supervisión de redes de distribución y se ampliaron subestaciones críticas, lo cual permitió mejorar el servicio medio en tiempos de interrupción y quejas y reclamos de las comunidades.
- Con la finalidad de apalancar el proceso de facturación y cobranza de las empresas del sector, CORPOELEC durante el año 2010, a través del Comité Corporativo de Comercialización, inició al programa “Reimpulso del Proceso de Cobranza”, enfocado al sector privado.
- Se efectuó el seguimiento a la Resolución No 016,GO.39.376, para materializar el pago de la facturación del año 2010 de los organismos públicos y de la deuda de los años anteriores a través del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas (MPPPF).
- Se iniciaron operaciones en la fábrica de ensamblaje de medidores ubicada en Carora, estado Lara, la cual permitirá incluir en el proceso comercial a aquellos usuarios y usuarias a quienes aún no se les mide y factura la energía por no disponer de medidores. De esta manera se asegura el proceso de facturación y cobranza de aquellos grandes consumidores que tienen actualmente medición indirecta.