Gobierno Bolivariano de Venezuela

Gestión Social

CORPOELEC impulsa el sector productivo del país, gracias a la colocación de más de 22.000 megavatios al servicio del pueblo venezolano, ofreciendo además nuevas fuentes de energía que contribuyen al desarrollo sustentable de la población. Desde su creación, la Corporación Eléctrica Nacional ha ejecutado importantes proyectos en las áreas de generación, transmisión y distribución de energía, a través de la puesta en funcionamiento de grupos electrógenos de generación distribuida, unidades turbogeneradoras y centrales hidroeléctricas. Asimismo, está fortaleciendo el sistema de transmisión y distribución de electricidad, a lo largo y ancho del territorio nacional.

Cada obra inaugurada ofrece bienestar, calidad de vida y desarrollo, porque con un sector eléctrico fortalecido y eficaz, las comunidades tienen la posibilidad de materializar importantes proyectos socio-productivos para beneficio colectivo, entre los que se puede mencionar electrificación y alumbrado público, plantas potabilizadoras de agua, plantas lecheras, sistemas de riego, galpones para la cría de aves y ganado porcino y caprino, elaboración y comercialización de productos alimenticios, microempresas agrícolas, turísticas, de servicios, y muchos más.

La Corporación atiende directamente las necesidades de la población, al apoyar iniciativas populares de expansión y consolidación del sistema de distribución en muchas localidades donde por primera vez llega la electricidad, tanto para sus hogares como para los espacios públicos, gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano, de garantizar a la población un servicio eléctrico seguro, confiable y en armonía con el ambiente.

Centros Sustentables de Desarrollo Comunitario (CSDC)

CORPOELEC está trabajando en la consolidación de Centros Sustentables de Desarrollo Comunitario (CSDC), espacios destinados a velar por el fortalecimiento de los valores y creencias comunitarias, cuyo propósito es promover la organización comunal, enfocada a la producción de saberes, bienes y servicios, con el apoyo de instituciones gubernamentales locales y de base comunitaria.

Entre los objetivos que plantean estos Centros se encuentran: Promover, incentivar y auspiciar la planificación, generación, creación, desarrollo, consolidación y soporte de formas de organización comunal dirigidas a satisfacer las necesidades sociales, económicas, educativas, culturales y ambientales de la comunidad; Promover, incentivar y reforzar los valores sociales comunitarios (igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, cooperación y justicia social); Vincular los proyectos de CORPOELEC con las comunidades donde éstos se desarrollen; entre otros.

La Corporación se compromete con los CSDC y las empresas productivas comunitarias, a garantizarles el suministro de energía eléctrica, acompañarlos durante el camino hacía la sustentabilidad socioambiental, además de generar las condiciones para que los objetivos establecidos se logren en su totalidad, concretando las bases de la soberanía agrícola, alimentaria y productiva que necesitan las regiones.

Algunas experiencias

En la región zuliana, se apoya a la Comuna Socialista Agro-Productiva “La Cañadera”, ubicada en las cercanías del Complejo Termoeléctrico “Rafael Urdaneta”, donde se encuentran las Plantas Termozulia I y II, en el municipio La Cañada de Urdaneta. Este proyecto será desarrollado a través de dos fases; la primera, agrícola-vegetal, en la cual se destinarán 106 hectáreas para la siembra de rubros como yuca, quinchoncho, berenjena, frijol y auyama. En la segunda fase, de desarrollo animal, se emplearán 47 hectáreas para la cría de cerdos, ovejas, y otros.

En Barinas, cerca de la Central Hidroeléctrica Masparro, se dio inicio a la conformación de uno de estos Centros, gracias a la sinergia entre CORPOELEC, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, a través del Centro Técnico Productivo Socialista Florentino (CTPSF) y la Gobernación del estado Barinas.

También en la zona aledaña a la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda, en el sector La Vueltosa del estado Mérida, se está gestando un proyecto socioambiental, creado para impulsar de forma integral el desarrollo de las comunidades vecinas a lo largo de la cuenca de los ríos Uribante y Caparo, el cual promueve el desarrollo de actividades relacionadas con la piscicultura y el ecoturismo.

De igual forma, se está trabajando en la factibilidad de crear un CSDC aledaño a la Planta Termoeléctrica Josefa Camejo, ubicada en la Península de Paraguaná, estado Falcón.

Nuestra Gestión Social beneficia al pueblo venezolano

Las cuadrillas y trabajadores de nuestras filiales están permanentemente en las calles para brindar mantenimiento preventivo y correctivo a las redes eléctricas de ciudades y pueblos, por lo que la gestión social de CORPOELEC apunta hacia la autosustentabilidad y generación de sinergias en una nueva forma de relación Corporación y comunidades, impulsando la organización, capacitación y asistencia técnica a Consejos Comunales, Cooperativas, Empresas de Producción Social y Microempresas, con el fin de fortalecer el entramado social que distingue el nuevo Estado venezolano.

Planificamos y ejecutamos importantes programas para los sectores más vulnerables de la población, destacando sus fortalezas, con la finalidad de que desarrollen sus potencialidades, ofreciéndoles la oportunidad de perpetuar los saberes y tecnologías a sus generaciones futuras, para complementar y satisfacer las necesidades de cada región.

Nuestra gestión social también está presente en los proyectos que surgen desde los colectivos para el mejoramiento de sus condiciones de vida, desde la colocación de un sistema de electrificación comunitaria, hasta la construcción de escuelas y módulos asistenciales, gracias al impulso y trabajo mancomunado con las Misiones Socialistas del Gobierno Bolivariano.

Respaldamos asimismo, destacadas iniciativas en los ámbitos educativos, culturales, ecológicos y deportivos, que promueven el talento e idiosincrasia del venezolano, con apoyos y patrocinios que definitivamente cambiarán la vida de miles de niños, niñas, jóvenes y adultos, en concordancia con la política de atención a las comunidades que se encuentran apostadas en las áreas de influencia de nuestras instalaciones y dependencias.